Patría

Patría

viernes, 1 de mayo de 2015

Leonardo Favio




Fuad Jorge Jury, más conocido por su sobrenombre artístico Leonardo Favio (n. 28 de mayo de 1938, Luján de Cuyo, Mendoza, Argentina), es un productor y director cinematográfico, guionista, compositor, cantante y actor argentino. Con sus películas ganó premios nacionales e internacionales, considerándosele un director de culto exitoso y respetado. Sus películas Crónica de un niño solo y El romance del Aniceto y la Francisca han sido consideradas como las mejores de la historia del cine argentino en dos encuestas entre especialistas.1 En el año 2000, el Museo Nacional de Cine Argentino realizó una encuesta entre cien críticos, historiadores e investigadores de cine de todo el país. La consigna era «Cuáles son los 100 mejores films del cine sonoro argentino», dando como resultado Crónica de un niño solo el mejor film (con más del 75 % de los votos). En 1998 la revista TRESPUNTOS (Argentina) hizo una encuesta a cien personalidades del ambiente cinematográfico (desde directores y actores hasta reflectoristas y escenógrafos) con la consigna «Elija las cinco mejores películas argentinas de la historia y el mejor director cinematográfico». La película ganadora resultó ser El Romance del Aniceto y la Francisca y Favio el elegido como mejor director, ambas distinciones por amplia mayoría. Como cantante fue uno de los precursores de la balada romántica latinoamericana en las décadas de 1960 y 1970, alcanzando el éxito en toda América Latina. Entre sus canciones más populares se encuentran Fuiste mía un verano, Ella ya me olvidó, Para saber cómo es la soledad (Tema de Pototo) de Luis Alberto Spinetta y Chiquillada de José Carbajal. Sus canciones han sido versionadas en más de catorce idiomas. Una parte sustancial de la vida de Leonardo Favio se relaciona con su adhesión y militancia en el Peronismo. Resultado de ello es su película Perón, sinfonía del sentimiento de 1999, un documental con una duración de 6 horas. Nació el 28 de mayo de 1938, en la localidad de Luján de Cuyo, de la Provincia de Mendoza. Nació en un barrio pobre y complicado, donde soportó el abandono de su padre. Pasó gran parte de su infancia internado; conflictivo, siempre escapó o se le expulsó. Una serie de robos pequeños le llevó incluso a la reclusión carcelaria. Estudió un tiempo como seminarista y más tarde intentó en la Marina: duró poco y se marchó con el mismo uniforme con el que sirvió a pedir limosnas en Retiro. Su madre, escritora de radioteatros, solía conseguirle "bolos" (pequeños papeles escasamente remunerados) en Mendoza; etapa en la que además comenzó a preparar sus primeros libretos. Se marchó a Buenos Aires. Trabajó de extra en la película El Ángel de España (1958), del cineasta peruano Enrique Carreras, y posteriormente —bajo el padrinazgo de Leopoldo Torre Nilsson, Babsy— comenzó su carrera de actor participando en filmaciones como El Secuestrador (1958) y Fin de Fiesta (1960), entre otras. Su dote de director nació con el cortometraje El Amigo (1960), contando ya con una obra a cuestas, pero inconclusa —El señor Fernández (1958). Favio logró —además de éxito en la crítica— varios premios, tanto nacionales como internacionales. Reconocido como director de culto, fue parte de la segunda gama de directores que renovó el cine argentino. Entre los cabecillas de este nuevo cine en los '60 estaba su buen amigo Torre Nilsson y Fernando Ayala. En 1965 estrenó su opera prima Crónica de un niño solo, producida por Luis Destéfano, aunque quien le aprobó el guión fue Torre Nilsson, quien no se animó a producirla. En 1967 realizó El romance del Aniceto y la Francisca..., con Federico Luppi, Elsa Daniel y María Vaner. A menudo es mencionada como la mejor película argentina de todos los tiempos. En 1969 Favio estrenó El dependiente, basado en un cuento de su hermano y coguionista Zuhair Jury —también director, autor e intérprete—. La película fue catalogada por el entonces Instituto Nacional de Cinematografía (hoy Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales - INCAA) de "exhibición no obligatoria", significando la supresión del apoyo oficial argentino hacia el filme.

martes, 3 de junio de 2014

Clase Media Argentina Documental



Desarrollo Histórico de la identidad de clase media analizando como se origino, como se cristalizo y como continua presente en la sociedad Argentina.
¿Que significa ser clase media? Este Documental cuenta el surgimiento y la evolución de la identidad tuvo efectos muy profundos en la historia nacional no solo sobre las personas que se consideran a si mismas "de Clase Media" sino también a sobre las demás clases sociales. La Argentina ha aprendido a pensarse como un país de clase media porque no solo se trata de una clase social sino de una identidad que se confunde con la Nación toda.

A través de un trabajo de investigación con entrevistas a: Ezequiel Adamosvsky, Jorge Halperi, Maristella Svampa, Ricardo Foster, Juan Jose Sebrell, el director nos invita a reflexionar sobre el tema y a conocer un poco mas sobre nosotros mismos.

Pelicula: Quebracho (1974)



Narra la historia de La Forestal, empresa inglesa de explotación del quebracho colorado instalada en la Argentina, desde 1900 hasta 1963, en el norte de la Provincia de Santa Fe y sudeste del Chaco.
El quebracho colorado y su principal subproducto, el tanino, eran un bien muy codiciado entre 1918 y 1945 y su explotación se convirtió en eje de luchas políticas y sociales engarzadas con la evolución del sindicalismo.

lunes, 2 de junio de 2014

Artistas que forman nuestra identidad: Antonio Berni



Antonio Berni - Programa Color Natal  

El programa:
El capítulo dedicado al artista nacido en la ciudad de Rosario en 1905, recupera las distintas etapas de su producción y pone en valor la diversidad de rasgos de su obra, entre los que se destacan una fuerte experimentación ligada a las vanguardias del siglo XX junto a una mirada sensible frente a las desigualdades sociales del país.

El ciclo
"Color Natal. Notas sobre pintura santafesina", un ciclo de 13 programas de media hora cada uno, dedicado a artistas santafesinos cuya obra ocupa un lugar destacado en la historia del arte. En su recorrido "Color Natal" repasa la obra de Lucio Fontana, Fernando Espino, Juan Grela, Ricardo Supisiche, Eduardo Serón, Augusto Schiavoni, Leónidas Gambartes, Manuel Musto, Juan Pablo Renzi, Emilia Bertolé, Julio Vanzo, Antonio Berni y la experiencia del grupo de vanguardia Tucumán Arde.

La propuesta del ciclo es acercarse a estos artistas santafesinos a partir de la observación de sus obras y del juego de interpretaciones que supone pensar que una pintura dispara miles de relatos en aquellos que la contemplan. Y también que, detrás de esa obra de arte hay otro relato: el de sus autores, su entorno, la época que les tocó vivir, sus tradiciones y las resonancias de esas obras en las nuevas generaciones de artistas contemporáneos. El ciclo completo conforma un diario de viaje por la obra de algunos de los autores significativos de las distintas tradiciones de la plástica de Santa Fe.
El resultado es una muestra de un patrimonio rico, diverso y vital, convertido en una colección audiovisual que busca poner en común las imágenes que integran nuestra historia cultural.

"Color Natal. Notas sobre pintura santafesina" es una producción integral de Señal Santa Fe, Secretaría de Producciones e Industrias Culturales del Ministerio de Innovación y Cultura.


Desocupados



Antonio Berni, Desocupados, 1934.
Óleo sobre arpillera, 218 x 310 cm.
Colección privada, Buenos Aires.

En 1934, Antonio Berni pintó , con óleo sobre arpillera, su cuadro Desocupados. La obra, de garndes dimensiones (218 x 300 cm), corresponde a la mis ma época que Manifestación (1935) y que Chacareros (1936). Sensibilizado por la realidad de su país, Berni dio un giro profundo a sus obras surrealistas de la década de 1920 y tomó una postura crítica ante la sociedad por medio del ejercicio de su arte.
Si bien algunos artistas habíantenido anteriormente una actitud de denuncia social, la propuesta de Berni fue más alla, al comprometerse con la defensa de las clases humildes y al emplear un nuevo lenguaje. Berni no quería una pintura que copiara la realidad: la consideraba un real retroceso artístico; por eso, buscó dar un lugar privilegiado a la fuerza expresiva de los personajes.
Para ese entonces, el artista se había conectado con el pintor mexicano David Alfaro Siqueiros (1896-1974), quien proponía la realización de murales como una forma de llegar a las masa. Berni pensó, pues, en reemplazar el mural por obras de grandes dimensiones, como una de pintura pública. Realizó así una serie de trabajosde estilo monumontal, con personajes de las fotografías que sacaba en laas manifestaciones y en las protestas obreras.dijo:"Cuando Siqueiros llegó a la Argentina en 1933 para dar una serie de conferencias, se puso en contacto con Berni, Spilimbergo, Castagnino y Lázaro. Juntos pintaron un mural en la quinta de Natalio Botana, en Don Torcuato. En ese momento, entre Berni y Siqueiros se generó una discusión. El mexicano sostenía que la pintura de caballete estaba permida y que, sólo a través del mural, el arte podía ponerse al servicio de la revolución. Berni le contexto que podía haber otras formas que reemplazaran al mural. Con un gobierno reaccionario (el de Perón), que no daba ningún muro para la expresión artística popular, debían hacerse pinturas de grandes tamaños y debían colgarlas en las puertas de las fábricas"[/quote]
Los personajes de Desocupados, casi escultóricos, están realizados con un tratamiento realista; los rostros y las posturas, sumamente expresivos, no denotan el descanso, sino la espera. Las figuras tienen cierta deformación, ya que se han exagerado las cabezas y las manos; algunas parecen verse a través de un espejo convexo, lo cual le otorga mayor fuerza expresiva a la obra.
La composición está determinada por el personaje sentado a la izquierda, el que está recostado y la mujer con la niña, y se completa con el paisaje del fondo, cuyo aspecto se opone a las personas presentes. Este costraste se logró pr medio de de cierto uso de color y por la marcada diferencia entre el fondo abierto y etéreo, por una parte, y las figuras, que aparecen en grupos compactos y cerrados en un clima más denso, por otra.
En esta obra, como en muchas otras, se aprecia la medida en la que Antonio Berni logró crear un Nuevo Realismo, al que le otorgó un carácter nacional.

domingo, 1 de junio de 2014

"Los argentinos somos producto de la historia que hemos vivido" Fragmento de: Historia de un Bicentenario



Dirección, Investigación Histórica, Montaje y Post-Producción de Imagen y Sonido por Sebastián Camiletti.

"HISTORIA DE UN BICENTENARIO"

Es un documental de 55 minutosde duración que intenta conocer y reflexionar la Historia Argentina a partir de los festejos del Bicentenario realizados
el reciente 25 de Mayo del 2010.

jueves, 29 de mayo de 2014

El Eternauta, historieta argentina



El Eternauta es una historieta argentina de ciencia ficción creada por el guionista Héctor Germán Oesterheld (Buenos Aires, 23 de julio de 1919 - desaparecido en 1977 en La Plata y presumiblemente muerto en 1978)

Es uno de los artistas de trayectoria más extensa de la historieta argentina.
Los dibujos estuvieron a cargo de Solano López y fue publicada al principio en la revista Hora Cero Semanal ( 1957 a 1959 ), realizándose varias reediciones, siendo fuente de análisis y controversia.


Oesterheld se juntó con Alberto Brescia en 1969 e hicieron El Eternauta II mucho más política, por lo que fue asesinado por el autodenominado Proceso de Reorganización Nacional ( Deceso de Desorganización Nacional, mejor dicho ). También desaparecieron a sus cuatro hijas: Diana (24), Beatriz (19), Estela (25) y Marina (18), a sus yernos y nietos.
Es hoy uno de los llamados 30.000 desaparecidos.

Oesterheld, sus cuatro hijas, yernos y nietos fueron desaparecidos. Una masacre.

En el Eternauta una extraña lluvia radioactiva cae sobre Buenos Aires.



¿Quienes son Ellos, Mano?
 
Ellos son el odio... el ODIO CÓSMICO

Diálogo entre Juan Salvo y Mano, personajes de El Eternauta


"El Eternauta comenzó siendo un cuento corto, de apenas 70 cuadros. Luego se transformó en una larga historia, una suerte de adaptación del tema Robinson Crusoe. Me fascinaba la idea de una familia que quedaba sola en el mundo, rodeada de muerte y de un enemigo ignorado e inalcanzable. Pensé en mí mismo, en mi familia, aislados en nuestro chalet y comencé a plantearme preguntas"  Oesterheld

 Se inaugura en la estación uruguay de la Línea B del Subterráneo de Buenos Aires, en 1991, un mural cerámico con una clásica imagen de El Eternauta. ( Colaboraron en la realización la Casa del Ceramista, Cerámica SCOP Hornos Cite-Siem )

Una plaza en Puerto Madero entre las calles Azucena Villaflor (también "desaparecida", esto es, asesinada), Macacha Güemes, Int. Giralt y Avenida de los Italianos lleva su nombre por iniciativa de la consejala María Naddeo y aprobada unánimente por el Consejo Deliberante.

                                      Placa recordatoria a Oesterheld. En ella se lee:
 
El único héroe válido es el héroe en
 grupo, nunca el héroe individual, el
 héroe solo.

 El 9 de julio de 2007, día de la Independencia, como en El Eternauta, cayó nieve en Buenos Aires luego de 89 años. No era radiactiva, era Oesterheld desde el cielo, alentándonos.

Una organización hoy día, lleva su nombre. La invasión triunfó pero Argentina no se rinde.

Fuente: http://www.argentinavuelve.com.ar/cultura_popular_argentina.htm

domingo, 2 de febrero de 2014